Chuleta ScrumMaster — Ultimate Edition

✨ScrumMaster

FAQs didácticas, principios, reuniones, gráficos y consejos accionables

Fundamentos

¿Qué es un Scrum Master?

Rol de liderazgo servicial que facilita Scrum, elimina impedimentos y promueve mejora continua.

El Scrum Master guía al equipo en la adopción de Scrum, promueve transparencia, inspección y adaptación, y protege el foco del Sprint.
Liderazgo servicialFacilitaciónTransparencia
Roles de Scrum: PO, Scrum Master y Equipo de Desarrollo

Tres responsabilidades claras: qué (PO), cómo (equipo), cómo ágil (SM).

POSMEquipo
  • Product Owner: maximiza valor, prioriza backlog y define Product Goal.
  • Scrum Master: facilita el marco, elimina impedimentos, eleva la agilidad.
  • Equipo: multifuncional y autoorganizado, entrega el Incremento.
Principios de Scrum (empirismo, iteración, colaboración)

Scrum se apoya en transparencia, inspección y adaptación, ciclos cortos y trabajo en equipo.

  • Entrega frecuente para aprender antes.
  • Decisiones con datos reales (empirismo).
  • Colaboración y foco en valor.
Valores de Scrum: compromiso, coraje, foco, apertura, respeto

Los valores crean el contexto para que Scrum funcione de verdad.

  • Compromiso: cumplir Sprint Goal.
  • Coraje: afrontar riesgos y decir la verdad.
  • Foco: limitar WIP; menos, pero terminado.
  • Apertura: transparencia radical.
  • Respeto: seguridad psicológica.
Artefactos: Product Backlog, Sprint Backlog, Incremento

Aportan transparencia y permiten inspección/adaptación.

  • Product Backlog: lista ordenada por valor.
  • Sprint Backlog: selección + plan para el Sprint Goal.
  • Incremento: terminado según DoD, potencialmente liberable.
Definiciones clave: Sprint Goal, DoR, DoD (con plantillas)

Alinea lenguaje y expectativas para reducir retrabajo.

Plantilla de Sprint Goal
resultadousuarioenfoque

Para [tipo de usuario] lograremos [resultado medible] al [enfoque] durante este Sprint.

DoR
Pequeño, valor claro, criterios de aceptación, dependencias resueltas, riesgos conocidos.
DoD
Calidad: tests, revisión, seguridad, documentación.
Manifiesto Ágil: 4 valores y 12 principios (ficha de referencia)

Base cultural del desarrollo ágil: personas, valor y adaptación.

Los 4 valores
  • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
  • Software funcionando sobre documentación exhaustiva.
  • Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
  • Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan.
12 principios (resumen)
  1. Entregas tempranas y continuas.
  2. Aceptar cambios para ventaja.
  3. Entrega frecuente (semanas).
  4. Negocio y equipo juntos a diario.
  5. Personas motivadas con apoyo.
  6. Comunicación cara a cara.
  7. Medir por producto funcionando.
  8. Ritmo sostenible.
  9. Excelencia técnica y buen diseño.
  10. Simplicidad (menos es más).
  11. Equipos autoorganizados.
  12. Inspección y adaptación continua.
Cómo aplicarlo ya
  • Planifica en pequeño, libera a menudo, mide impacto.
  • Haz visibles los cambios y renegocia alcance.
  • Review con incremento real, no diapositivas.
Evita
El proceso como fin en sí mismo o “cumplir el plan” ocultando problemas.
DoR vs DoD

DoR: listo para empezar. DoD: listo para liberar.

Ambas definiciones aportan claridad y reducen retrabajo.
¿Cómo medir el éxito del SM?

Madurez del equipo, flujo estable y calidad del producto.

Observa lead/cycle time, throughput, defectos escapados y satisfacción del cliente.
¿Necesita conocimientos técnicos?

No es obligatorio, pero ayuda a anticipar impedimentos.

Habilidad para dialogar sobre dependencias, deuda técnica y pruebas.
Scrum vs Kanban: ¿cuándo usar cada uno?

Scrum: cadencias fijas y objetivos de Sprint. Kanban: flujo continuo y WIP.

Híbrido: Scrum + tablero Kanban con límites WIP por columna y métricas de flujo.
Refinamiento: frecuencia y duración

1–2 sesiones semanales; 5–10% de la capacidad del equipo.

Historias pequeñas, claras, con valor verificable.
Cómo escribir un buen Sprint Goal

Enfocado en resultado/impacto, no en lista de tareas.

Formato: “Para [usuario], lograremos [resultado] al [medio]”.

Reuniones Scrum (eventos) — agendas y salidas

Planificación del Sprint (Sprint Planning)

Duración típica: 2h para Sprint de 1 semana (escala proporcional).

  • Objetivo: definir Sprint Goal y plan.
  • Agenda: propósito → qué → cómo.
  • Salida: Sprint Goal claro + backlog de Sprint.
Daily Scrum (15 min)

Micro-planificación del equipo mirando el tablero.

  • Revisar objetivo del Sprint.
  • Detectar bloqueos y replanificar 24h.
  • Actualizar tablero de derecha a izquierda.
Review (con stakeholders)

Demostración de valor; no es una presentación.

  • Feedback para reordenar Product Backlog.
  • Riesgos y oportunidades detectadas.
Retrospectiva (mejoras accionables)

Cierra con 1–3 acciones SMART con dueños y fecha.

  • Formato Starfish o 4Ls.
  • Acciones visibles en el Sprint siguiente.

Gráficos ágiles esenciales

Burn-Up (Progreso hacia el objetivo)

Trabajo completado acumulado frente al alcance total.

Alcance Completado

Burn-Down (Trabajo restante por día)

Trabajo restante en el Sprint vs línea ideal.

Cómo leerlo
  • Por encima: retraso.
  • Por debajo: adelantado.
  • Tramos planos: bloqueos.

CFD — Cumulative Flow Diagram

Bandas apiladas por estado: WIP y cuellos de botella.

Throughput semanal (ítems completados)

Cuántos ítems termina el equipo por semana.

Histograma de Cycle Time

Distribución de días para terminar una historia.

Cycle Time — Control Chart

Cada punto = una historia terminada (altura = días que tardó).

Herramientas y Recursos del Scrum Master

Herramientas visuales (Miro, Mural, FigJam) — ¿cuándo usar cada una?

Mapas de impacto, story mapping, retro boards y discovery.

MapasVotacionesTimers

Co-crear, visualizar flujos, priorizar y documentar decisiones.

Gestión de trabajo (Jira, Trello, Azure Boards) — tips clave

Evita “tablero museo”: refleja la realidad del Sprint.

  • Columnas = estados reales.
  • Límites WIP por columna.
  • Transiciones claras.
Métricas y reporting (EazyBI, hojas de cálculo, Obeya) — sin teatro ágil

Reporta para decidir, no para decorar.

  • Lead/Cycle time (P50/P85).
  • Throughput semanal.
  • Defectos escapados.

Ruta de Madurez del Scrum Master

Nivel 1 — Facilitador

Eventos, acuerdos de equipo y tableros visibles.

Nivel 2 — Coach del Equipo

Flujo estable con límites WIP y DoD sólido.

Nivel 3 — Mentor de PO y líderes

OKRs conectados a valor, decisiones por datos.

Nivel 4 — Cambio Organizacional

Dependencias minimizadas, governance ligera.

Coaching y Mentoring Ágil

Preguntas poderosas para desbloquear al equipo

Sustituye consejos por preguntas que generen responsabilidad.

  • ¿Qué resultado queremos hoy?
  • ¿Qué opciones tenemos y qué evidencia hay?
  • ¿Qué primer paso damos en 24h?
Feedback útil (SBI/BI, radical candor) con ejemplo

Situación, Comportamiento e Impacto + petición concreta.

Ayer en la Daily (S), interrumpiste dos veces (B), varias personas dejaron de participar (I). ¿Puedes esperar tu turno y proponerlo al final? (Request)

Tendencias 2025+

Scrum + IA

Asistentes para redactar historias, proponer tests y analizar métricas.

Flujo basado en datos

Decisiones con percentiles de cycle time y CFD, no velocidad.

Escalado pragmático

Scrum@Scale/Nexus/LeSS según contexto, con backlog único.

OKRs + Scrum

Conecta Sprint Goals a KRs; inspecciona impacto cada Sprint.

Glosario Ágil Esencial

User Story (Historia de Usuario)

“Como [rol] quiero [necesidad] para [beneficio]”.

Ej.: Como cliente quiero pagar con Apple Pay para completar la compra en <10s.
Épica

Trabajo grande que se divide en historias pequeñas.

Una épica no debería ocupar un Sprint completo sin dividirse.
WIP (Trabajo en Progreso)

Limitar WIP acelera el flujo y reduce bloqueos.

Menos multitarea → más acabado → mejor predictibilidad.
Cycle Time / Lead Time

Cycle: desde empezar hasta terminar; Lead: desde solicitud hasta entrega.

Planifica con percentiles (P50/P85) para promesas realistas.

Mini-Manifiesto del Scrum Master

Hecho con 💜 por @oscardelacuesta | palentino.es