Nivel 1 — Facilitador
Eventos, acuerdos de equipo y tableros visibles.
FAQs didácticas, principios, reuniones, gráficos y consejos accionables
Rol de liderazgo servicial que facilita Scrum, elimina impedimentos y promueve mejora continua.
Tres responsabilidades claras: qué (PO), cómo (equipo), cómo ágil (SM).
Scrum se apoya en transparencia, inspección y adaptación, ciclos cortos y trabajo en equipo.
Los valores crean el contexto para que Scrum funcione de verdad.
Aportan transparencia y permiten inspección/adaptación.
Alinea lenguaje y expectativas para reducir retrabajo.
Para [tipo de usuario] lograremos [resultado medible] al [enfoque] durante este Sprint.
Base cultural del desarrollo ágil: personas, valor y adaptación.
DoR: listo para empezar. DoD: listo para liberar.
Madurez del equipo, flujo estable y calidad del producto.
No es obligatorio, pero ayuda a anticipar impedimentos.
Scrum: cadencias fijas y objetivos de Sprint. Kanban: flujo continuo y WIP.
1–2 sesiones semanales; 5–10% de la capacidad del equipo.
Enfocado en resultado/impacto, no en lista de tareas.
Duración típica: 2h para Sprint de 1 semana (escala proporcional).
Micro-planificación del equipo mirando el tablero.
Demostración de valor; no es una presentación.
Cierra con 1–3 acciones SMART con dueños y fecha.
Trabajo completado acumulado frente al alcance total.
Trabajo restante en el Sprint vs línea ideal.
Bandas apiladas por estado: WIP y cuellos de botella.
Cuántos ítems termina el equipo por semana.
Distribución de días para terminar una historia.
Cada punto = una historia terminada (altura = días que tardó).
Mapas de impacto, story mapping, retro boards y discovery.
Co-crear, visualizar flujos, priorizar y documentar decisiones.
Evita “tablero museo”: refleja la realidad del Sprint.
Reporta para decidir, no para decorar.
Eventos, acuerdos de equipo y tableros visibles.
Flujo estable con límites WIP y DoD sólido.
OKRs conectados a valor, decisiones por datos.
Dependencias minimizadas, governance ligera.
Sustituye consejos por preguntas que generen responsabilidad.
Situación, Comportamiento e Impacto + petición concreta.
Asistentes para redactar historias, proponer tests y analizar métricas.
Decisiones con percentiles de cycle time y CFD, no velocidad.
Scrum@Scale/Nexus/LeSS según contexto, con backlog único.
Conecta Sprint Goals a KRs; inspecciona impacto cada Sprint.
“Como [rol] quiero [necesidad] para [beneficio]”.
Trabajo grande que se divide en historias pequeñas.
Limitar WIP acelera el flujo y reduce bloqueos.
Cycle: desde empezar hasta terminar; Lead: desde solicitud hasta entrega.
Hecho con 💜 por @oscardelacuesta | palentino.es